Mas Little Italy, Concesionario Oficial en Leganés (Madrid)

Noticias

Mas Little Italy

Historia de Vespa

Jueves, 22 de febrero de 2018

DESDE EL ORIGEN AL MITO

Setenta años de historia, desde 1946 hasta la actualidad.

VESPA 98

1946

En abril de 1946, la moto ligera Vespa se presenta por primera vez al público en el círculo de golf de Roma. En el escudo aparece por primera vez el nuevo logotipo Piaggio que sustituye al anterior emblema aeronáutico. Las revistas “Motociclismo” y “La Moto” dedican su portada a la Vespa suscitando entre el público curiosidad, sorpresa pero, también, un cierto escepticismo. Los primeros cincuenta ejemplares salen de la fábrica de Pontedera mientras se hace la presentación oficial. La red de concesionarios Lancia es la encargada de comercializar la Vespa durante los primeros meses y, en su primer año de vida, se producen 2.484 vehículos. Es el inicio de la aventura del scooter más famoso del mundo. El precio del modelo es de 55.000 liras, mientras que la versión lujo se vende en 66.000 liras.

VESPA 98 CORSA CIRCUITO

1947

El impulso creativo de los hombres Piaggio, que llevó a la aparición en 1946 en las carreteras italianas y del mundo de la primera Vespa, poco después crea una auténtica joya, salida del departamento de pruebas de los talleres de Pontedera. La Vespa 98 Corsa es un vehículo fabricado expresamente para demostrar al mundo la capacidad del pequeño scooter de ser competitivo en las carreras. El fantástico “enjambre de plata” que va en aumento en las calles y plazas hace que Enrico Piaggio idee construir un vehículo de línea agresiva, penetrante, para correr y ganar: es la decisión que lleva a Vespa a traspasar las fronteras de la fantasía. En 1947, en su Vespa 98 circuito, Giuseppe Cau triunfa en la cronoescalada de Monte Mario. La Vespa 98 Corsa (Circuito) se realiza para que sea rápida en las competiciones de su categoría y representa una mezcla de innovaciones que se ensayan en los vehículos de serie. Lleva el tubo de dirección y su suspensión a la derecha, una solución que más tarde, a partir de 1948, se aplicaría a la Vespa 125. La carrocería se realiza a mano sobre chasis de acero. Los frenos son de tambor, el trasero lleva toma de aire para la refrigeración. El cambio es de tres marchas, también con mando en el manillar. La refrigeración es de aire con ventilación forzada. El encendido viene dado por un volante magneto, con bobina A.T. interna. El embrague es multidisco de acero, en baño de aceite. El carburador es de tipo dell’Orto, de 17 mm. Su color original es rojo: un pequeño “bólido” para soñar y hacer soñar en los años iniciales de Vespa, como ahora.

VESPA 98 II SERIE

1947

La segunda serie de la Vespa 98, de la que se realizaron 16.500 vehículos, presenta importantes mejoras respecto al modelo anterior tanto en el aspecto estético como en el técnico-funcional: el guardabarros delantero deja de tener la apertura y se reducen sus dimensiones para facilitar la sustitución de la rueda en caso de pinchazos, algo que era frecuente después de la guerra debido a las pésimas condiciones de las carreteras. La palanca de puesta en marcha tiene una forma más ergonómica para facilitar el arranque y también cambian la forma y tamaño de los grupos ópticos. El color plateado metalizado recuerda al de los aviones Piaggio. Las revistas de la época comentan que, para tener una Vespa 98, había que esperar hasta 8 meses por lo que se originó un floreciente mercado negro en el que la Vespa se vendía incluso al doble de su precio, que era de 55.000 liras para el modelo básico y de 61.000 para el modelo de lujo.

 

VESPA 125 CORSA “CHASIS DE ALEACIÓN”

1949

En 1949 se fabrica la Vespa 125 Corsa con el chasis de la misma aleación de aluminio que se usaba para hacer los aviones, ensamblado con remaches, también de aleación, lo que suponía una solución tecnológicamente avanzada para esa época. El depósito, mayor y alargado hacia la dirección, servía para tener más autonomía y además para optimizar la conducción a alta velocidad. La Vespa 125 Corsa ha participado en muchos recorridos urbanos obteniendo numerosas y prestigiosas victorias: en 1950 Giuseppe Cau y Dino Mazzoncini se adjudicaron el primer y segundo puesto del Gran Premio de Bolonia; el mismo año, Cau vence también en el Circuito de Perugia, con una Vespa 125 corsa n°38. De este modelo únicamente se hicieron seis vehículos además de algunos prototipos.

 

VESPA125

1949

En 1948 Piaggio lanza la nueva Vespa. Entre 1946 y 1947 se habían producido 1.183 Vespas con motor 125 cc y chasis de la 98 (expansores hueco rígido), comercializadas en el extranjero (sobre todo en Suiza). Al final de 1947 Enrico Piaggio decide terminar la fabricación de la Vespa 98 cc y sacar un modelo de 125 cc en Italia y en el extranjero. La finalidad - escribe Piaggio – es la de, en caso de bajada general de precios, justificar el mismo precio con uno superior, con la mayor cilindrada y con algunas modificaciones importantes, entre ellas la adopción de un amortiguador trasero". Cambia también la suspensión delantera donde el brazo de enganche a la rueda se desplaza a la derecha: así permanecerá durante los años posteriores. El capó del motor puede levantarse hacia arriba y permite un fácil acceso al motor y a otros órganos mecánicos del grupo propulsor. La siguiente serie de 1949 (a la que pertenece el ejemplar del Museo Piaggio) se presenta con mejoras en el sistema de refrigeración del motor y en el mando del cambio.

 

VESPA CIRCUITO 125

1949

Hacia finales de los años 40, las principales casas de motocicletas consideran que participar en las numerosas competiciones, que a menudo tienen lugar en recorridos urbanos, es la mejor manera de hacer publicidad de sus vehículos. La finalidad es la acercar el sector automovilístico al gran público para crear nuevos potenciales clientes. También Piaggio proyecta una serie de scooters de circuito, como este ejemplar de 1949, que se impone desde que aparece. Además de la finalidad publicitaria, la Vespa 125 de circuito demuestra ser un "banco de pruebas" útil para ensayar nuevas soluciones que luego se adoptarán en el producto de serie. Los especialistas del Departamento Pruebas de Piaggio fabrican totalmente a mano las Vespas de competición. Se utilizarán en las carreras hasta mediados de los 50 con pilotos importantes como Dino Mazzoncini y Giuseppe Cau. Este último gana la carrera contrarreloj Catania-Etna en 1950, llegando primero en su categoría (125cc) y adjudicándose el tercer puesto absoluto en la clasificación general, tras Guzzi y Benelli.

VESPA MONTLHERY

1950

Para promover la imagen deportiva de la Vespa, Piaggio se concentra en los récords con los que quiere perpetuar la tradición de su superioridad, la que había caracterizado a la empresa antes de la guerra. El 7 de abril de 1950, en el circuito francés de Montlhery, en 10 horas de prueba y con tres pilotos que se alternan para conducir, Vespa conquista 17 récords del mundo, entre ellos el de la hora (una media de 134 km/h), el de las 100 millas (media 129,7 km/h), el de las 500 millas (media 123,9 km/h), el de los 1.000 km (media 124,3 km/h) y el de las 10 horas, en las que recorrió 1.049 km. Con un vehículo carenado muy similar a este (la Vespa 125 "circuito" con chasis de aleación de 1949) el piloto Mazzoncini obtiene unos brillantes resultados también en competiciones en circuito, entre los que se recuerda la victoria en la clase motoscooter del Circuito de Génova (Corso Italia), un auténtico desafío entre Vespa y Lambretta.

VESPA SILURO

1951

En 1951 Vespa conquista el récord más prestigioso: el del kilómetro lanzado. El 9 de febrero, entre el km 10 y el 11 de la autopista Roma - Ostia, la Vespa con motor de dos pistones contrapuestos (potencia: 17,2 cv y 9500 rpm), ideado por Corradino D'Ascanio, conducida por el piloto de pruebas Dino Mazzoncini, obtiene el récord en el kilómetro lanzado con un tiempo de 21 segundos y 4 centésimas a una media de 171,1 km/h. El motor presenta dos árboles motor conectados entre sí mediante engranajes, admisión separada en las dos cámaras de precompresión con dos carburadores, trasvase controlado por el pistón del lado magneto y escape controlado por el lado cárter (dib. Piaggio 31767). La refrigeración era líquida con radiador en el lado izquierdo.

VESPA 125

1951

Muy similar al modelo de 1948, la Vespa del 1951 se diferencia por su mayor comodidad, gracias sobre todo al amortiguador hidráulico, que en este modelo va también en la rueda delantera. La novedad más interesante se refiere al cambio: la varilla se sustituye por un cambio por cables, más preciso y cómodo. Y resulta de gran utilidad la llave de mezcla con decantador y apertura y cierre de la reserva a chaveta. En lo que se refiere a la estética, el faro posterior, redondo en los modelos anteriores, se presenta de forma rectangular. El asiento tiene un nuevo diseño y color: cerrado en la parte trasera, esconde el movimiento elástico. El modelo de 1951 fue muy popular en esos años, es la Vespa de las románticas fugas por Roma de Audrey Hepburn y Gregory Peck, en la inolvidable película “Vacaciones en Roma”

VESPA 125 “SEI GIORNI”

1951

Vehículo que nace de las competiciones de regularidad, en las que participa con importantes resultados. Estéticamente es muy similar a los modelos Vespa 125 de serie pero se diferencia gracias a un depósito mayor, al escudo muy envolvente y a la tapa lateral derecha, que es más grande para que pueda caber el carburador sobre el cilindro. El nombre procede de la participación en la XXVI Edición de la “Sei Giorni Internazionale” (Seis Días Internacional) de 1951, en la que ganó nueve medallas de oro. El equipo de carreras de Piaggio estaba compuesto por: Biasci, Cau, Granchi, Mazzoncini, Merlo, Nesti, Opessi, Riva, Romano y Vivaldi. La Vespa 125 "Sei giorni" también ganó el Trofeo de la Federación de Motociclismo Italiana en 1951, que tuvo tres pilotos italianos en Vespa como ganadores (Giuseppe Cau, Miro Riva, Bruno Romano)

 

VESPA 125 U

1953

Se fabricaron solamente 7.000 vehículos de Vespa U por lo que es uno de los scooters más buscados por los coleccionistas. Nacida en 1953 como modelo económico para combatir la competencia de la Lambretta – la letra "U" viene de utilitaria – se pone a la venta al precio de 110.000 liras. Por primera vez, una Vespa destinada al mercado italiano lleva el faro en el manillar en vez de en el guardabarros delantero.

 

VESPA 150 SIDE-CAR

1955

La Vespa sidecar se realizó entre finales de 1948 y principios de 1949, movidos por el éxito obtenido con el nuevo motor 125. Estudiada hasta el más mínimo detalle, la Vespa con un asiento lateral caracterizado por una unión única, asegurado por muelles helicoidales que le dan estabilidad y permiten cómodos desplazamientos, incluso de largo recorrido. A finales de 1954 Piaggio lanza la primera Vespa de cilindrada 150, previendo también el modelo sidecar, apreciado especialmente por la línea aerodinámica y elegante. El asiento lateral de chapa de acero se ensambla manualmente y se conecta a la Vespa con un único tubo. Esto es una solución exclusiva de Piaggio que prevé además la sustitución de las relaciones del cambio para que sea más fácil superar grandes desniveles. El modelo sidecar, elogiado por sus excelentes prestaciones, incluso en terrenos nevados y en pendientes escarpadas, afronta las exigencias de un nuevo confort (parabrisas y pequeño maletero tras el respaldo) y la tradicional seguridad y practicidad vinculadas al nombre “Vespa".

 

VESPA 150 GS

1955

Tras la Vespa “Sei giorni”, vendida en serie limitada, esta es la primera Vespa con características deportivas producida en gran serie. La 150 GS es un hito en la historia del scooter, no sólo de Vespa. Se recordará como el scooter más bonito jamás hecho en el mundo, actualmente muy solicitada en el mercado de las Vespas antiguas. A mediados de los años 50, el público del scooter ha crecido, ha cambiado. La Vespa se convierte en el medio con el que destacar en una sociedad que, con fatiga, toma conciencia de un nuevo sujeto social: los jóvenes. Por primera vez, un vehículo nacido con una índole “tranquila”, para motorizar amplias franjas de usuarios, se descubre capaz de prestaciones “impresionantes”. La Vespa 150 GS tiene un muy destacado planteamiento deportivo, procedente de la experiencia en las competiciones del equipo de carreras de Piaggio. El motor tiene admisión directa en el cilindro y produce 8 CV a 7500 rpm, el cambio tiene cuatro marchas, el asiento alargado y las grandes ruedas de pulgadas modifican sustancialmente la línea de Vespa que demuestra ser un vehículo dinámico. El modelo expuesto en el Museo Piaggio es una preserie.

 

VESPA 150

1956

En 1956, diez años después del primer modelo, sale de la fábrica de Pontedera la Vespa número un millón. El éxito de Vespa superó las expectativas más optimistas. El mítico scooter salió en tres versiones diferentes: cilindrada 125, 150 y 150 GS. La Vespa 150 es más cómoda y tiene mejores prestaciones respecto a la versión con cilindrada 125, de la que se diferencia por el faro montado sobre el manillar. El precio de lanzamiento de la Vespa 150 en 1956 es de 148.000 liras, frente a las 128.000 liras de la Vespa 125 y las 178.000 liras de de la Vespa GS, mucho más potente, rápida y deportiva.

VESPA 150 T.A.P.

1956

El Ministerio de Defensa francés, en los años 50, encargó a la licenciataria Piaggio en Francia (A.C.M.A.) la construcción de un vehículo para usos militares. El resultado fue una Vespa muy especial en la que se realizaron 600 vehículos desde 1956 a 1959 en las plantas A.C.M.A. en Fourchambault. Usadas por la Legión Extranjera y el Cuerpo de Paracaidistas, la Vespa T.A.P. podía lanzarse en paracaídas y estaba dotada de 1 cañón de 75mm (sin reculo), 6 municiones, 2 bidones para el carburante y un pequeño tren. Se produjo en dos colores miméticos: verde y arena. A pesar del peso de 115 kg. La Vespa T.A.P. no perdía su característica manejabilidad, alcanzando la velocidad de 66 Km/h, con una autonomía de 200 Km en los usos más extraordinarios e inusuales.

VESPA 400

1957

En el momento de mayor éxito de la Vespa, Piaggio decide entrar en el mundo de las cuatro ruedas, de nuevo con el objetivo de realizar un medio barato y de amplia difusión. Corradino D'Ascanio es nuevamente el encargado de proyectar la pequeña Vespa 400, un vehículo con motor trasero de dos tiempos realizado en dos versiones. Se presenta en 1957, y Piaggio fabrica 30.000 ejemplares en las fábricas francesas de la licenciataria A.C.M.A. En 1959 participa en el Rally de Montecarlo. El motor de dos tiempos de 394 cc, las dos plazas y el equipamiento austero de accesorios, hacen que Vespa 400 sea la pionera de los automóviles utilitarios que en los 60 invadirían las carreteras de Europa.

VESPA 125 (VNA2)

1958

Fabricada en dos colores diferentes, gris y beis, la Vespa 125 del 1958 marca una época. Es la primera Vespa con carrocería realizada uniendo dos semicarcasas de chapa. Este tipo de chasis presenta grandes ventajas para la producción industrial y desde entonces se adoptará en todos los modelos. Otra novedad de la Vespa 125 del 1958 son los mandos escondidos dentro del manillar, también formado por dos semicarcasas de chapa moldeada. Se trata de una solución indudablemente más elegante que hasta entonces estaba sólo reservada para los modelos 150 cc, aunque el manillar de ésta era de material presofundido. Nuevo diseño también en el motor, más compacto, con una viga incorporada en el cárter. Es la última Vespa alimentada con mezcla al 5%.

VESPA 150 GS VS5

1959

Es la máxima expresión, tanto en chasis como en motorización, de la mítica Vespa 150 Gran Sport, nacida en 1955 con el modelo VS1, que tenía cables de mando externos sin introducir en el manillar de material presofundido (esta solución se adoptó a partir del modelo VS2). Respecto a las versiones anteriores, lleva un cuentakilómetros de abanico y un faro trasero totalmente cromado, con luz de stop incorporada. También es nueva la cresta del guardabarros delantero. Hay importantes mejoras en el dispositivo de frenado, con tambores de tipo autoventilado y en el motor, que lleva una cabeza de alta turbulencia. El modelo Vespa 150 GS (VS5) conserva el récord de número de ejemplares fabricados (80.000) y se fabricará de 1958 a 1961.

VESPA 150 (VBA)

1961

La Vespa 125 "Primavera" deriva de la 125 VMA1 y desde su aparición, enseguida obtuvo un éxito inmediato. Manejable, rápida, ágil y potente, son los adjetivos que promocionan la Vespa Primavera en los años 60. Los protagonistas de la campaña publicitaria “Con Vespa se puede” son los jóvenes, mayores de 16 años amantes del deporte, la naturaleza, a los que no les gusta llegar tarde a sus citas con los amigos por culpa del tráfico. La principal característica es el chasis más largo, que permite transportar con mayor comodidad al segundo pasajero.

VESPA DALÌ

1962

En verano de 1962 dos estudiantes, Santiago Guillén y Antonio Veciana, conducían la que ahora es probablemente la Vespa más valiosa del mundo. Los dos jóvenes se encontraron con el maestro del surrealismo, Salvador Dalí, en Cadaqués. Dalí, como escribió un cronista de la época, “haciendo honor a su fama, quiso decorar de manera extravagante la carrocería de la Vespa, poniendo su firma y el nombre de su compañera y musa Gala”. Tras una primera salida en verano de 1999 en Girona (España) con ocasión de “EuroVespa”, tuvo el honor de ser expuesta en la exposición “The Art of Motorcycle”. Giovanni Alberto Agnelli la donó al Museo Piaggio.

VESPA 50

1963

Es la Vespa más amada por los jóvenes. Brillante, manejable y con una bonita y exclusiva estética que retoma la línea de los modelos de mayor cilindrada. Desde que apareció en el mercado, Piaggio la promocionó con el eslogan "Joven Moderna e … indocumentada". Es una Vespa que, según las normas del Código de Circulación, en 1963 se puede conducir sin matrícula y sin carnet, a partir de los 14 años. Presenta un motor completamente nuevo, con un cilindro colocado a 45 grados en vez de horizontal. Fue el último proyecto de scooter firmado por Corradino D'Ascanio. La 50 es un hito en la historia de Vespa: de 1964 a hoy, se han fabricado más de 3 millones de ejemplares.

VESPA 90

1963

La Vespa 90 se presentó en 1963 junto con la 50, de la que mantiene la mayor parte de los componentes. Existente en un único color (azul celeste), se realizaron para el mercado italiano unos 24.000 ejemplares. El vehículo que por su cilindrada estaba matriculado, fue apreciado por su bajo precio, bajo consumo, línea más afilada y estilizada y por las prestaciones, aptas para transportar también a un segundo pasajero.

PROTOTIPO VESPA MILITAR

1964

Como otras casas, también a partir de los años 50 Piaggio se dedicó a estudiar vehículos para uso militar. Este modelo de 1964 se basa en la Vespa 50 con modificaciones en el chasis para reducir las dimensiones. Así, el tubo de dirección, junto con la rueda puede quitarse rápidamente y fijarse en la tapa derecha. Esta Vespa será sólo un prototipo, tras algunas negociaciones entre Piaggio y el Ministerio de Defensa

VESPA 90 SUPER SPRINT

1966

La Super Sprint 90 es sin duda la Vespa de diseño más original, es la línea más dinámica que, a partir de 1966, Piaggio fabrica por “su velocidad, su irresistible agilidad y su entusiasmante conducción". Está caracterizada por un escudo de reducidas dimensiones y por el baúl porta-objetos colocado entre el asiento y el manillar. La rueda de repuesto, como para la Vespa GS de 1955, puede colocarse en el centro de la estribera reposapiés. Movida por el éxito de la Vespa 90 SS, Piaggio proyecta también una versión de 50 cc, vendida en el extranjero (sobre todo Suiza y Alemania). La 90 SS, como la Vespa 50, está entre los modelos más buscados, un verdadero objeto de coleccionismo.

VESPA ALPHA

1967

Vehículo usado en la película “Dick Smart, Agente 2007” con Richard Wyler, Margaret Lee, Rosanna Tapados. Se trata de una Vespa 180 Super Sport transformada por la Piaggio y la inglesa Alpha Willis, capaz – en la ficción de la película – de correr en carretera, volar como un helicóptero, navegar y sumergirse como un pequeño submarino.

VESPA 180 RALLY

1968

Tras la exitosa serie de la Vespa Super Sport 180, Piaggio saca al mercado la más importante de siempre de la serie de 180cc, pero con motor y chasis completamente nuevos. Procede de la Vespa Sprint del 66, con modificaciones estéticas en el manillar, el baúl y el asiento. La Vespa Rally 180 sigue siendo en la actualidad uno de los modelos mejor conseguidos por estética y funcionalidad. Se fabrica de 1968 a 1973 con un total de más de 26.000 vehículos fabricados.

VESPA 50 CON PEDALES

1970

La Vespa 50 tuvo una peculiar transformación para poder comercializarla en Francia. Para adaptarse a las normativas de homologación francesas, Piaggio tuvo que montar unos pedales en todos los vehículos de dos ruedas, por lo tanto, tuvo que hacerlo también en la Vespa. Este peculiar elemento, que atrajo al curiosidad del público, hizo que sea uno de los modelos más buscados por los amantes del scooter más famoso del mundo.

VESPA 50 SPECIAL

1973

Comercializada a partir de 1969, en el periodo de las mayores protestas juveniles, se propuso la Vespa 50 Special a la nueva generación con modificaciones estéticas en la parte del manillar, del proyector, del faro posterior, adoptando contrastes de color que hacen que el modelo 50 Special tenga un aspecto "agradablemente moderno", como promocionaba un folleto de la época. En 1969 se lanza también la Vespa 50 Elestart que tiene el mismo diseño de la Special pero con una solución técnica innovadora: el encendido eléctrico. De 1969 a 1973 el área de comunicación Piaggio crea una de las campañas publicitarias más atractivas: "Chi 'Vespa' mangia le mele", que acompañará en su éxito a la Vespa 50 Special.

VESPA 125 ET3

1976

Expresamente concebida para el mercado extranjero, la Vespa 125 ET3 tiene las mismas características que el modelo ET3 para Italia excepto algunos detalles como el asiento, la tapa del ventilador de refrigeración y la gama de colores. Tuvo sobre todo éxito en Japón, donde se comercializó hasta mediados de los 90.

VESPA PRIMAVERA ET3

1976

La Vespa “Primavera ET3” es una variante especial y limitada (se fabricaron 144.000 ejemplares) de la Vespa 125 Primavera. La sigla ET3 indica el encendido electrónico y el motor dotado de un cilindro con el tercer trasvase (Electronic, Trasvases 3). Las reducidas dimensiones de la carrocería, similares a las de la Vespa 50cc, dan lugar a una gran maniobrabilidad, característica que hace que sea la vespa más deseada por los chicos de los años 70. La conexión entre los jóvenes y la Vespa ET3 se da también por el asiento de los primeros ejemplares realizados, de color tela vaquera. La 125 ET3 tiene un motor que por fuera es similar al de la Primavera pero mucho más potente y rápido (más de 7 cv): fue durante mucho tiempo la Vespa más rápida en su categoría.

VESPA RALLY 2000

1976

Tras el gran éxito obtenido por la Vespa 180, en 1972 Piaggio presenta otro buque insignia, por primera vez con 200cc de cilindrada. El éxito es inmediato y los “vesperos” se la disputan esperando, en algunos casos, hasta varios meses para conseguir una. El mismo año sale la campaña publicitaria "Le Sardomobili" donde la protagonista es la Vespa Rally 200 con el eslogan "dos ruedas potentes, rápidas, dos ruedas con reflejos, dos ruedas rally impulsadas por el nuevo motor de 12 caballos, que crecen hasta 5700 rpm, dos ruedas poderosas que corren con total seguridad al borde de los 110 por hora”. Estéticamente la Vespa Rally 200 se reconoce enseguida por las franjas adhesivas que lleva en las tapas y el guardabarros. Lleva escrito lateralmente “electronic”, que significa que el potente motor está dotado de encendido electrónico, una solución tecnológica adoptada por primera vez por Piaggio en este modelo. Se fabricaron, de 1972 a 1979, más de 41.700 ejemplares de Vespa Rally 200.

VESPA GIGANTE

1977

Sugestivo modelo de la Vespa PX construido para la presentación de la Vespa “Nuova Linea” en París en 1977; se modificaron algunos detalles para el lanzamiento de la Vespa T5 en los años 80. El modelo fue recuperado y celosamente guardado por Piaggio (almacén recuperaciones). La Vespa gigante fue decorada por el artista Stefano Tonelli con un estilo de grafitos urbanos, como se observa en la foto tomada dentro del Museo Piaggio, al que pertenece el ejemplar. Fue con ocasión del evento “Gesto” organizado por la Fundación Piaggio en mayo de 2001. Para la exposición “La Motocicletta Italiana” (Fundación Mazzotta, 27 de octubre de 2005 –12 de marzo de 2006) este modelo especial de Vespa ha recuperado el aspecto original con el color rojo de la carrocería.

VESPA 100 SPORT

1978

El modelo 100 Sport, derivado de la Vespa 90, se diferencia por algunas características debidas a la normativa para los ciclomotores del mercado americano. En particular, el faro posterior es mayor, el dispositivo eléctrico presenta también dispositivos de dirección y lleva llave de depósito. El incremento de la cilindrada, de 90 a 100 cc, se obtiene aumentando el diámetro interior del cilindro.

VESPA P125X

1978

Presentada en el salón de Milán en 1977 como Vespa "Nuova Linea", la Vespa P125X, como la PE en la cilindrada 200, es fruto de una renovación muy acertada e innovadora que marca el giro respecto a modelos anteriores, proyectándola hacia los años 80. La Vespa P125X se convierte en el medio de locomoción más anhelado por los jóvenes, capaz de competir con la motocicleta, que atraviesa un periodo de gran retorno precisamente en la cilindrada 125. Las líneas geométricas y mayoresdimensiones proporcionan sobriedad y solidez. El vehículo aparece mejorado, también desde un punto de vista ergonómico y en conjunto ofrece una mayor comodidad de conducción. El espacio es más amplio y acogedor y, gracias al asiento de espuma de poliuretano, es más cómodo. En el manillar hay un cuentakilómetros, también de diseño totalmente renovado. La suspensión delantera es muy innovadora y eficiente, caracterizada por un amortiguador telescópico que elimina el molesto fenómeno del hundimiento cuando se frena.

VESPA 50 S

1985

Para satisfacer las peticiones de algunos países. Piaggio proyecta un modelo de 50 cc más rápido que el del mercado interno. El motor suministra una potencia superior teniendo las mismas medidas de diámetro interior y carrera. En Italia, la conducción de la Vespa 50 S suponía obligación de matrícula.

VESPA 125 T5 POLE POSITION

1985

La Vespa 125 T5 POLE POSITION, sale en 1985, caracterizada por un nuevo nombre y una renovada estética. Las líneas agresivas, el spoiler, la cúpula y el cuentarrevoluciones digital acentúan su carácter deportivo. Piaggio asigna a este modelo la difícil tarea de rivalizar con la ruidosa y combativa competencia japonesa. La T5 se equipa con un nuevo motor de cinco trasvases que asegura prestaciones que nunca antes había alcanzado un modelo de Vespa de análoga cilindrada. Su vínculo con el mundo de la velocidad se confirma, además de con el nombre, con la elección del piloto de Fórmula Uno Nelson Piquet como imagen de excepción de la marca.

VESPA 50 SPECIAL REVIVAL

1991

Replicada a principios de los años 90 para responder a las numerosas peticiones de los amantes de las Vespas, amantes desde siempre o actuales, la 50 Special ha sido la Vespa más adorada por los jóvenes de los años 60. Este modelo Special, apreciado en todo el mundo, vuelve en 1991 en una edición limitada (3.000 ejemplares) "para conocer a quien en los 60 todavía no había nacido o estaba distraído”, proponiéndose como un producto mítico de nuestro tiempo y encontrando una prestigiosa colocación en las exposiciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York. La Vespa 50 Special Revival fue amablemente donada al Museo Piaggio "Giovanni Alberto Agnelli" por Christa Solbach (Presidenta de la FIV, Federación Internacional Vespa Club).

VESPA ET2/ET4

1996

Vespa llega a la cita con el tercer milenio sin perder las líneas elegantes, simpáticas, inmediatamente reconocibles y reconfortantes que desde siempre la han caracterizado. Al mismo tiempo, resulta tecnológicamente innovadora, alcanza nuevos logros en el confort y confirma su mayor virtud: la capacidad de satisfacer siempre, mejor que cualquier otro dos ruedas, la cuestión moda y las exigencias del momento. Es el secreto que ha hecho de Vespa el vehículo más famoso, apreciado y de mayor uso de todas las épocas, auténtica “máquina del tiempo” sobre dos ruedas. La nueva generación de Vespa está disponible en tres versiones diferentes: Vespa ET4, equipada con un propulsor ecológico de 4 tiempos 125 cc; Vespa ET2, dotada de un moderno y fiable motor dos tiempos de carburador; Vespa ET2 Inyección, equipada con motor FAST (Fully Atomized Stratified Turbulence), la primera “dos ruedas” con propulsor de dos tiempos de inyección directa que permite reducir el consumo de carburante hasta en un 30% y las emisiones de contaminantes en un 70%.

VESPA FERRARI ET4 150

2001

Homenaje de Piaggio a la escudería Ferrari con ocasión de la victoria del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 2000. Los vehículos personalizados con los nombres de Montezemolo, Todt, Schumacher y Barrichello tiene la carrocería de color Rojo Ferrari con asiento de piel realizado con el mismo material usado para revestir el interior de los Ferraris.

VESPA TRAFELI

2003

Vespa PX se convierte en una obra de arte modelada y plasmada por la creatividad de Mino Trafeli. Las salas del Museo Piaggio albergan desde 2003 una preciosa muestra antológica del mismo Trafeli. El autor, que ha donado “Mitologica Vespa” a la colección del Museo, la define como: "Juego paralelo que revoluciona el objeto para obtener nueva forma usando materiales impropios, originando nuevas consideraciones sobre el mismo objeto. Reconsiderar, fuera de la inercia visual, a la dependencia de la forma, el valor estético del scooter y volver a descubrir el significado de su estilo inconfundible que, aunque varíe con el tiempo, ha mantenido la característica de su forma original”.

VESPA LX

2005

Vespa LX, 2005 - Representa, en clave estilística y técnica super actual, la vuelta del "vespino", el modelo con bastidor pequeño que desde hace más de 40 años acompaña al “vespone” de grandes dimensiones. Vespa LX sustituye la gloriosa Vespa ET (más de 460.000 unidades vendidas desde 1996) y está disponible en cuatro tipos de motores modernos y ecológicos: 50cc dos y cuatro tiempos, 125 y 150cc cuatro tiempos.

VESPA GTS 250 IE

2005

Cincuenta años después de la aparición de la Vespa GS (Gran Sport), el primer scooter deportivo de la historia y todavía hoy muy buscada por sus fans y coleccionistas, Vespa GTS 250 i.e. retoma el mito de elegante deportividad y pasa a ser la Vespa más potente, veloz y dotada tecnológicamente. A partir de noviembre de 2011 Vespa GTS ha “crecido” hasta la clase 300, empujada por un modernísimo y potente motor 4 válvulas, enfriado a líquido y dotado de inyección electrónica. Vespa GTS cuenta con un magnífico sistema de frenado con doble disco.

VESPA GTV - LXV

2006

Nacidas para conmemorar el mito absoluto del mundo de las dos ruedas, Vespa LXV y Vespa GTV recuperan y reinterpretan los elementos más característicos de los años 50 y 60 en su forma y en su función. Vespa GTV, disponible con 125 y 250 cilindros, se distingue por el grupo óptico anterior situado en el guardabarros, como en el primer prototipo de 1946, mientras Vespa LXV, que lleva propulsores de 50, 125 y 150cc, se inspira en las líneas suaves y esquemáticas de los modelos de los años 60, en una versión estilizada y minimalista en la que descuellan el manillar a la vista y el sillín con dos partes.

VESPA GT 60° 250 CC

2006

Es el regalo que Vespa ha querido hacer a sus fans para celebrar su sexagésimo aniversario: materiales refinados y elaboraciones exclusivas para un objeto único, una edición limitada de la cual se han fabricado sólo 999 ejemplares y destinada a ser uno de los hitos en la prolongada historia de Vespa

VESPA S50 - 125

2007

El encanto del “Vespino” deportivo revive en las formas de la novedosa Vespa S. Esta estupenda mezcla de estilos y recuerdos mantiene viva en el presente la esencia de la última y más deportiva de todas las Vespas. La estética absolutamente minimalista de Vespa S recoge directamente la herencia de modelos que fueron un mito en los años 70 come la 50 Special y la Vespa Primavera.

VESPA GTS 300 SUPER

2008

Vespa GTS 300 Super transmite a la clase “over 250” la elegancia exclusiva de Vespa. El estilo clásico y único de Vespa se combina con un evidente toque deportivo que aporta a las líneas refinadas de Vespa un aspecto decididamente fuerte. Vespa GTS 300 Super encarna así, en clave deportiva y moderna, los valores de estilo, comodidad, seguridad y solidez de la marca Vespa. Movida mediante un modernísimo y potente motor con 4 válvulas enfriado a líquido y dotado de inyección electrónica, homologado Euro3, Vespa GTS 300 Super se distingue por las extraordinarias dotes de elasticidaz y brillantez del propulsor que lo convierten en una verdadera “quema semáforos”.

VESPA S50 - LX50 4V

2009

El nuevo motor 50cc, cuatro tiempos cuatro válvulas, lleva a descubrir una cilindrada legendaria en la historia de Vespa. Gracias a la adopción de la nueva distribución con 4 válvulas, la brillantez del novedoso propulsor no tiene nada que envidiar a la de sus homólogos con dos tiempos (con 4,35 CV es el più potente 50 cc 4 tiempos del mercado) pero los consumos y las emisiones siguen siendo las propias de los motores cuatro tiempos. Con la adopción de este nuevo propulsor Vespa corrobora una supremacía tecnológica que perdura desde hace más de sesenta años.

VESPA GTS ABS ASR

2014

En 2014 Vespa GTS se renueva, adoptando los sistemas electrónicos de asistencia a la conducción más avanzados y tecnológicos: Sistema de frenado ABS de dos canales y Control de tracción ASR. Vespa confirma así la vanguardia tecnológica que siempre ha marcado su historia y se presenta como uno de los vehículos más modernos, avanzados y seguros del panorama mundial.

VESPA 946 ARMANI

2015

Para celebrar el 40° aniversario de la fundación de la Giorgio Armani y el 130° año de vida del Grupo Piaggio, Emporio Armani ha firmado la nuova versión de Vespa 946, modelo exclusivo que recuerda en el nombre el año en que nace el scooter que ha pasado a ser un emblema famoso en todo el mundo, y que se caracteriza por líneas que reinterpretan en clave moderna el estilo original de Vespa. Vespa 946 Emporio Armani no es sólo sinónimo de estilo, sino también de tecnología: los monobloques de aluminio, la gestióne electrónica de apoyo a la conducción (también mediante el diálogo con los internet devices de última release) se unen al innovador motor cuatro tiempos a inyección proyectado para limitar al máximo los consumos y emisiones. El doble freno de disco, el sistema de frenado ABS con doble canal y las grandes ruedas de 12 pulgadas garantizan la máxima seguridad en carretera.

70° ANIVERSARIO

2016

En su 70 aniversario, el Grupo Piaggio hace un homenaje al scooter más querido de todos los tiempos lanzando una versión especial.

    Contacto

    El objetivo de tratar sus datos personales, es poder ofrecerle el servicio y/o producto solicitado. Sin embargo, puede aceptar las finalidades que necesite marcando la casilla correspondiente y clicando en el botón ENVIAR.

    Enviando

    (*) Campos obligatorios

    Últimas noticias

    Mas Little Italy¿Necesitas ayuda o consejo?

    AVÍSANOS, TE LLAMAMOS

    Te llamamos
    Enviando
    Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon